Edición 2022 - Poética de lo sensible
Edición 2022 - Poética de lo sensible
..."Aquello cuya naturaleza desconocemos
por completo suele ser lo que necesitamos encontrar, y encontrarlo es cuestión de perderse"... (Rebecca Solnit)
Sofia Daniela Pereyra (San Juan), Nicolás Morelli (San Luis), Paula Nader (San Luis), Susana Sendon (San Luis), Inés Breccia (Mendoza)
PALABRAS CLAVE:
Velocidad - Sensibilidad - Perderse - Adaptación - Huella - Práctica anarquista del caminar - Recolectar - Pareidolia - Mapeo de emociones, de observaciones, de acontecimientos - Recorrido - Sensibilidad colectiva - Constelación creativa - Pensamiento lateral - Plantoceno Antropoceno - Mapeo - Posicionamiento - Psicogeografía - Espacio.
LINKS DE INTERÉS
● https://vimeo.com/558513583?embedded=true&source=video_title&owner=73886105
Plantoceno es una investigación artística acerca de la confrontación entre el reino vegetal y la sociedad humana, que pone en cuestión la hegemonía de nuestra especie, y plantea imágenes que evocan un escenario para- o post-humano. El nombre del proyecto surge en contraposición al Antropoceno (época geológica recientemente diferenciada cuyo protagonista es el ser humano y sus impactos en el planeta). Así, Plantoceno es un relato sobre los conflictos del Antropoceno explicado desde otro punto de vista. Un relato que pivota sobre una era geológica ficcionada, y a la vez factible. Entenderla requiere salirse de nosotros mismos y de nuestro protagonismo hegemónico. Porque si existe un Antropoceno, ¿Por qué no un Plantoceno?.
● https://simbiologia.cck.gob.ar/
Simbiología. Prácticas artísticas en un planeta en emergencia es una extensa exposición que reúne cerca de 170 obras de arte argentino contemporáneo que exploran nuevas vinculaciones y simbiosis entre lo humano y lo no humano. Dicha exploración emerge en una época en que la crisis de habitabilidad del planeta suscita profundos cuestionamientos de los modelos dominantes de acción, conocimiento y sentimiento, y obliga a replantear nuestros modos de pensar y de estar en el mundo. La muestra se desarrolla a través de seis ejes y cuatro proyectos especiales.
● Susan Philipsz - The Lost Reflection 2011 #2
Susan Phillips “Lowlands” El reflejo perdido, escultura sonora. Sus piezas por lo general (pero no siempre) se enfocan en su propio canto de versiones a cappella históricamente cargadas de canciones que se reproducen en ubicaciones arquitectónicas específicas o dentro de audio, espacios definitivos. Aunque inquietante y bordeando la “voz” efímera/trascendental, sus obras excavan los valores sociales/históricos/económicos de los lugares y detallan las construcciones e intersecciones que ocurren allí.
● https://www.youtube.com/watch?v=SmDFkstikX4
Sobre lo imposible. Fragmento del film “Armonías de Werckmeister” de director Bella Tarr.