NOTICIAS
ECO IMAGINARIOS 15´ CON ARTISTAS
Eco imaginarios, 15” con artistas es un ciclo mensual de charlas gratuitas con artistas que investigan las temáticas de biopoéticas, tecnología y arte en su producción de obra.
⚡ Este lunes 21 de abril/25; a las 16 hs vamos a estar charlando con la artista textil FLOR ACOSTA.
Flor nació en Chubut y actualmente residen en San Luis. Se formó como Bachiller Artístico en el Centro Polivalente de Arte de Trelew. Entre 1996 y 1999 recorrió Sudamérica, experiencia que la conectó profundamente con los textiles y bordados latinoamericanos. En 2002 fundó su primera marca de indumentaria textil, activa por más de una década y presentada en destacadas ferias de diseño del país como La Rural y FECOR. Desde 2014 dicta talleres de bordado en centros culturales y bibliotecas de Córdoba y San Luis. A partir de 2017 amplía su práctica artística incorporando grabado y fotografía intervenida con bordado, participando en diversas muestras. En 2019 realiza su primera exposición individual, Las Cuerpas, sobre mujeres en situación de violencia con fotografías propias bordadas. Ha sido reconocida y premiada en la convocatoria Mujeres Puntanas (2020) y ha expuesta en espacios como la Casa del Poeta, el Museo de Carpintería y el Museo de la Poesía. En 2023 publica su primer poemario con intervenciones textiles, Palabras al Borde. Su trabajo ha sido mencionado en medios y periódicos de relevancia nacional como La Tinta ( Córdoba ) y Página / 12 (Buenos Aires). Actualmente cursa la Licenciatura en Artes Visuales en la UNLC.
¡Imperdible!
ENCUENTRO DE EDUCACIÓN ARTE Y TERRITORIO - 11,12,13 / NOV
Estuvimos participando del Encuentro “Educación y arte en territorio: Prácticas artísticas, comunitarias, educativas y de mediación en Latinoamérica”, que se llevó a cabo el 11, 12, 13 y 14 de noviembre online y presencial. Este evento estuvo desarrollado por el Museo Malba (BA), la plataforma LA ESCUELA_ y la Pinacoteca de São Paulo.
El encuentro tuvo comol fin profundizar la reflexión pedagógica a escala continental, presentó un espacio para Mesas de intercambio que permitia compartir experiencias de proyectos que cruzan el arte, la educación y la mediación artística, así como prácticas artístico-pedagógicas vinculadas con comunidades.
Desde PUNTO Plataforma estuvimos disertando en la Mesa 10 - Identidades y diversidades el día 13/11 a las 14 hs; con el tema “Ser territorio: co-gestión de residencias de Arte Interculturales geo-situadas”; en relación a la experiencia vivenciada junto al Pueblo Huarpe Pinkanta.
Nota:
https://laescuela.art/es/calendar/news/con-una-masiva-participacion-presencial-y-virtual-se-desarrollo-el-encuentro-educacion-y-arte-en-territorio
Es una Plataforma autogestionada de formación en arte contemporáneo que se activa a través de diferentes programas como: formaciones, residencias de arte, encuentros, clínica de obra y charlas.
Priorizamos cruces transversales, experimentales y multidisciplinares entre arte y ambiente en busca de respuestas a un planeta en emergencia ecológica para crear el futuro que queremos.